Historiadora y curadora. Su trabajo se centra en el
estudio del arte y la cultura visual del largo siglo
XIX en América Latina. Entre las publicaciones que ha
editado o co-editado se encuentran
Los incas, reyes del Perú,
Luis Montero: ‘Los funerales de Atahualpa’ ,
El primer siglo de la fotografía: Perú,
1842-1942, Tipos del Perú, Sabogal,
José Gil de Castro, pintor de libertadores,
Chambi y
Redes de vanguardia. ‘Amauta’ y América Latina,
1926-1930. Ha sido becaria del Centro para Estudios Avanzados
de Artes Visuales de la National Gallery de
Washington, D.C., de la Fundación Getty y de la John
Simon Guggenheim Memorial Foundation. Ha enseñado en
la Pontificia Universidad Católica del Perú, en el
Instituto de Investigaciones Estéticas de la
Universidad Nacional Autónoma de México, en la
Universidad de Chicago y en la Universidad de
Cambridge. Entre 1995 y 2018 fue curadora en jefe y
luego directora del Museo de Arte de Lima. Ha
integrado los comités editoriales de LASA-LARC y de la
plataforma Trama, Espacio de Crítica y Debate. Entre
2020 y 2023 creó y dirigió la página de recursos
digitales “Historias. Arte y cultura del Perú,”
desarrollada para el MALI y Fundación Telefónica. Su
libro,
Inventing Indigenism: Francisco Laso’s Image of
Modern Peru, traducido al castellano como
La invención del indio: Francisco Laso y la imagen
del Perú moderno, recibió el premio ALAA y Arvey Foundation Book
Award en 2023.