José Carlos Mariátegui tuvo múltiples proyectos editoriales. Todos ellos se elaboraron sobre la base de sus escritos periodísticos. Pero en vida solo publicó dos libros: La escena contemporánea y los 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. Otros tres estaban escritos para ser editados y publicados: El Alma Matinal y otras estaciones del hombre de hoy, La novela y la vida. Siegfried y el profesor Canella, y Defensa del marxismo. Por último, otro se dio por perdido, Ideología y política.
Poco se ha escrito sobre Mariátegui como editor. El objetivo de este trabajo es presentar los avatares del libro Defensa del marxismo, desde su proceso de elaboración hasta su publicación póstuma. Estos avatares se inician con su elaboración de manera paralela al de otros proyectos, especialmente el de la revista Amauta. En esta última, se publicó por entregas la versión revisada de los artículos originales. A pesar de contar con imprenta y editorial propia, Minerva, se presentaron dificultades para su publicación en el Perú por lo que se buscó su publicación en Buenos Aires, a través de su amigo Samuel Glusberg, pero sin éxito. Su publicación como libro quedó trunca con la muerte de Mariátegui en abril de 1930. Sin embargo, de manera póstuma en los años sucesivos, aparecieron dos ediciones en Santiago de Chile. Sobre estas ediciones se han tejido diversas hipótesis sobre quiénes habrían sido sus promotores y sus motivaciones para hacerlo.
La edición canónica actual, pero no crítica, quedó establecida entre 1959 y 1974 como parte de la publicación de sus Obras Completas por la Empresa Editora Amauta, de propiedad de su viuda y de sus hijos. Esta edición estableció una serie de criterios editoriales que también ha suscitado debates y cuestionamientos.
Esperamos con este trabajo establecer los criterios pertinentes para la preparación de una edición crítica de Defensa del marxismo sobre la base de su publicación en la revista Amauta.1
Notas
1 El presente texto es una versión revisada de una extensa ponencia presentada en las Xas Jornadas de Historia de las Izquierdas, (Buenos Aires, 20-22 de noviembre de 2019). La investigación se basa en la documentación, artículos, revistas y libros recopilados a lo largo del tiempo y que forman parte de mi archivo personal. Agradezco a José Carlos Mariátegui y Ana Torres del Archivo José Carlos Mariátegui; a Horacio Tarcus, del Cedinci, por sus comentarios y consejos; a Martín Bergel, por sus generosos intercambios de opinión que han contribuido a este trabajo; a los colegas Sebastián Hernández (Chile) y Juan David Murillo Sandoval (Colombia), quienes aportaron importante información.