Lo que denominamos “edición canónica” se refiere a la edición preparada por la viuda de Mariátegui y sus hijos, como parte de las ediciones populares de las Obras Completas de Mariátegui, que comenzaron a ser publicadas en el Perú a partir de 1955. El tomo 5, dedicado a Defensa del marxismo, no aparecería hasta 1959. Sin embargo, en la página de créditos de la primera edición de La novela y la vida, publicada en 1955, se señala una edición argentina de ese mismo año.1 U
Como parte de estas ediciones populares, Defensa del marxismo tuvo 16 ediciones hasta 1994 (incluido el Mariátegui Total) y dos proyectadas que no llegaron a concretarse (Ver Cuadro V). Las ediciones populares se editaron hasta 1988, cuando surgió el proyecto de editar la Obra Completa (juvenil y madura) de Mariátegui en dos gruesos tomos, para conmemorar el centenario de su nacimiento, en 1994, con el título de Mariátegui total. Pese a la calidad de la edición, su elevado precio impidió su difusión. En el 2008, se inició una segunda edición del Mariátegui total, pero de carácter popular. De esta edición sólo se publicó el primer volumen (de nueve proyectados) que incluía los 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana e Ideología y política, la cual llegó a tener una reimpresión. Los demás tomos, incluido el quinto que incluía Defensa del marxismo y Figuras y aspectos de la vida mundial, nunca llegaron a publicarse.2
Cuando se publicó la primera edición de Defensa del marxismo en las ediciones populares de las Obras Completas, los editores establecieron algunos criterios de la edición sobre la cual se han basado la mayoría de las ediciones posteriores.3 En primer lugar, señalan que en esta edición el primer ensayo se basa en los “artículos ordenados y articulados” por Mariátegui en la revista Amauta, así como “del texto ligeramente corregido dejado por el autor (principalmente en lo que a referencias circunstanciales o a erratas tipográficas concierne)”.4
En segundo lugar, los editores restituyeron “los títulos de las secciones, que aparecieron numeradas solamente en la publicación de Amauta”. Y aquí se encuentran las primeras inconsistencias: Mariátegui retiró los títulos originales de los artículos publicados en Variedades y Mundial para darle organicidad. Aquí se está corrigiendo la voluntad expresa de Mariátegui. Tal vez los editores consideraron que restituir los títulos originales de los artículos darían visibilidad a los diversos aspectos del debate sobre el marxismo, pero como hemos visto, la intención de Mariátegui era convertir un conjunto de artículos en un ensayo orgánico. Pero no fue este el único cambio con respecto a la voluntad expresa de Mariátegui: también se modificó el título de la sección III, repitiendo el título de la sección IX, y se editaron los títulos originales de las secciones XIV, XV y XVI (Ver Cuadro II).
En tercer lugar, se da a entender con claridad que el segundo ensayo, Teoría y práctica de la reacción, no se encontraba en el sobre dejado por Mariátegui, por lo que “Esta segunda parte ha sido compilada por nosotros, con un conjunto de cinco artículos que analizan la ideología de la reacción” (cursivas nuestras). Esta compilación (Ver Cuadro III), según los editores basada en la correspondencia de Mariátegui, se realizó sin tener claras referencias a los posibles artículos considerados por Mariátegui. Como hemos visto, en su correspondencia Mariátegui solo menciona el nombre de los autores a los cuales piensa refutar5 y en una de sus últimas cartas, de marzo de 1930, señala que los artículos que darían forma al segundo ensayo, serían puestos al día “por haber sido escrito hace ya más de dos años”.6
De esta manera, los editores sostienen que: “Sólo a partir de 1959, integrando la primera serie de la Edición Popular de Obras Completas presentada ese año por la Empresa Editora Amauta, apareció la versión definitiva, que recoge, como ya se indicó, tanto la primera parte, la única que logró revisar y ensamblar el autor para su ulterior publicación, cuanto la segunda, conformada por los artículos recopilados” (cursivas nuestras). Sin embargo, en la sexta edición, de 1974, los editores de las Obras Completas, realizan una Addendum:
“La lectura atenta de la correspondencia de José Carlos Mariátegui permite inferir que era idea del autor incluir en Teoría y Práctica de la Reacción de DEFENSA DEL MARXISMO los artículos reunidos con el epígrafe de Especímenes de la Reacción, incorporados por nosotros a EL ALMA MATINAL, hasta su Tercera Edición (Lima, 1964). En esta Sexta Edición de DEFENSA DEL MARXISMO se complementa Teoría y Práctica de la Reacción con los artículos mencionados”.7
Es decir, siguiendo de nuevo las ambiguas referencias en la correspondencia de Mariátegui, incorporan a Defensa del marxismo un conjunto de artículos publicados bajo el mismo epígrafe en la revista Variedades en diferentes años (uno data de 1923) y otro (dedicado a Maeztu) fue articulado de dos (Ver Cuadro IV).
Es sobre la base de los criterios de estas dos ediciones, que no respetan la voluntad expresa de José Carlos Mariátegui, que se han editado y publicado las subsiguientes ediciones de Defensa del marxismo, no solo en el Perú sino también en otros países. Este fue el caso de la edición del Mariátegui total, y lo habría sido, de publicarse, el tomo correspondiente en la Colección Popular de la misma. V
Desde entonces, en el Perú se han publicado tres ediciones más: Una electrónica y dos impresas. En el caso de la versión electrónica, ésta fue realizada por el Partido Comunista del Perú – Patria Roja, aproximadamente en el 2008. En ella, se reproduce la edición de las Obras Completas de José Carlos Mariátegui, realizada por la Empresa Editora Amauta.8 Esta edición se realizó transcribiendo las diversas ediciones de los veinte tomos de esta colección, sin revisión o aparato crítico, por lo cual Defensa del marxismo aparece tan cual según los criterios establecidos por los editores de Empresa Editora Amauta. Debido a su importancia, ya que se adecúa a las transformaciones en cuanto a difusión electrónica de información, la página web original se encuentra hoy hospedada bajo el nombre de la web internacional, Marxist.org.
Respecto a la primera versión impresa, la denominada Universidad Socialista del Perú José Carlos Mariátegui encargó en 2014 al editor ayacuchano Manuel Velázquez Rangel una impresión peruana de la edición de las Obras Completas de Mariátegui realizada por la Fundación Editorial El Perro y la Rana de Venezuela en el 2010. Se modificó levemente el título del tomo correspondiente como Defensa del marxismo (polémica revolucionaria) y otros escritos.9
En cuanto a la segunda versión impresa, en el contexto del Bicentenario del nacimiento de Karl Marx, el mismo editor Manuel Velázquez Rangel, publicó una nueva edición de Defensa del marxismo. Es una edición que se planteó crítica, ya que cuestionaba los criterios utilizados por los editores de las Obras Completas de Mariátegui. Estos nuevos criterios se basaban en la opinión del escritor y estudioso de Mariátegui, Ramón García Rodríguez. Estos criterios son:
“En esta presente edición por primera vez se corrige el título del capítulo 3 (que aparece repetido innecesariamente en todas las ediciones anteriores) y se coloca correctamente el título que le dio José Carlos Mariátegui en el número de la revista Amauta (“El revisionismo y el trabajo de reconstrucción de la economía capitalista”). También por primera vez se da el orden cronológico en que aparecieron los artículos de la segunda parte, teniendo en cuenta que Mariátegui era un hombre de orden, un trabajador intelectual sistemático, como lo demuestra toda su obra que por ese motivo pudo ser publicada por sus herederos. Igualmente, siguiendo este criterio cronológico y temático que se desprende de la lectura de su correspondencia, se ha suprimido el artículo “El Caso Daudet” y se ha agregado el artículo “Occidente y oriente” que corresponde a uno de los temas centrales de la polémica internacional, en la cual el sector capitalista quería hacer creer que la contradicción era entre el oriente bárbaro bolchevique y el occidente civilizado. No he creído necesario agregar más artículos para respetar el íntegro de la obra, tal y como lo concibiera el Amauta que pensaba que la segunda parte incluso tenía más valor que la primera; aunque el paso del tiempo ha demostrado lo contrario. Dejo constancia que todos estos cambios han sido posibles gracias al trabajo sistemático de Ramón García Rodríguez que en su libro Socialismo Peruano Hoy (publicado por Editorial Gutemberg, Lima-Perú, 2010), en el capítulo 1, apartado 5 en el espacio dedicado al libro Defensa del Marxismo hace todas estas precisiones”.10 W
Si bien se rectifica el título incorrecto del artículo III, mantiene el criterio de los editores de las Obras Completas de mantener los títulos de los artículos originales publicados en Variedades y Mundial, y no numerarlos como había hecho Mariátegui en la versión de la revista Amauta. Erróneamente se dice que este fue el criterio utilizado por Mariátegui. Lo que también se mantiene son los títulos abreviados de los capítulos XIV, XV, XVI, y no los títulos completos. Asimismo, se realizan dos cambios importantes. El primero, basados en que Mariátegui “era un hombre de orden, un trabajador intelectual sistemático” se reordenan los artículos del “segundo ensayo” en orden cronológico. El segundo, cambiar el artículo “El caso Daudet” por el artículo “Occidente y Oriente”, debido a que se trata un tema mencionado por Mariátegui en su correspondencia.11
Notas
-
José Carlos Mariátegui. Defensa del marxismo. Buenos Aires, 1955. No hemos encontrado otras referencias a esta edición, ni en el Archivo José Carlos Mariátegui, ni en la Biblioteca Nacional Argentina. ↩︎
-
José Carlos Mariátegui. 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana con Ideología y política. Lima, Empresa Editora Amauta, 2012. Colección Mariátegui Total. Tomo I. Segunda edición. ↩︎
-
No hemos podido consultar una primera edición de Defensa del marxismo de esta colección. Por lo que nos basamos en ediciones posteriores. ↩︎
-
Aquí se refiere al texto corregido por Mariátegui que se encontraban en el famoso sobre mencionado anteriormente. ↩︎
-
Carta de José Carlos Mariátegui a Samuel Glusberg, 10/1/1928. ↩︎
-
Carta de José Carlos Mariátegui a Samuel Glusberg, 6/3/1930. ↩︎
-
José Carlos Mariátegui. Defensa del marxismo. Lima, Empresa Editora Amauta, 1981. pp. 7-8. Décima primera edición. ↩︎
-
https://www.marxists.org/espanol/mariateg/oc/defensa_del_marxismo/index.htm (Patria Roja). ↩︎
-
Mariátegui: Política revolucionaria. Contribución a la crítica socialista. Tomo IV. Defensa del marxismo (polémica revolucionaria) y otros escritos. Lima, Universidad Socialista del Perú José Carlos Mariátegui, 2014. Respecto a las características y los criterios editoriales de dicha edición, ver más adelante. ↩︎
-
Manuel Velásquez Rangel. “Nota a la presente edición”. En: José Carlos Mariátegui. Defensa del marxismo. Polémica revolucionaria. Ayacucho, Juan Gutemberg Editores Impresores EIRL, 2018. Edición por el Bicentenario del nacimiento de Karl Marx. pp. 4-5. ↩︎
-
En nuestra opinión, ambos cambios tienen sustentos forzados. ↩︎